El proceso de separar en la fuente es muy fácil , contribuye a disminuir el impacto ambiental producto de el consumo desmedido de recursos, ademas ayuda a alargar la vida útil de los rellenos sanitarios.

Para lograrlo se debe conocer los tres grupos en los que se clasifican los residuos sólidos y algunos ejemplos de ellos.
- Aprovechables: Son todos los residuos que por sus características se pueden reutilizar a través de un proceso industrial o casero de reciclaje. El Papel y cartón, vidrio, plástico, tetrapack , metal, ropa.
- No aprovechables: A este grupo pertenecen todos los residuos que no ofrecen ninguna posibilidad de aprovechamiento en un proceso de reciclaje o reincorporación en un proceso productivo. El icopor, los pañales, toallas higiénicas, protectores diarios, papeles con recubrimientos plásticos o metalizados, cerámicas; el papel carbón y las envolturas de las papas fritas son algunos de los residuos no aprovechables.
- Orgánicos: son los que se descomponen naturalmente y de forma rápida por acción biológica, están formados por residuos de los alimentos, vegetación, restos de madera y las eses de animales.
Los materiales aprovechables se ponen en una bolsa y se registran a través de http://www.clanr3.com/sitio/ y un reciclador de oficio los recogerá en la puerta de tu casa u oficina
Si tienes alguna duda de un material especifico, escribe en los comentarios y te ayudamos!