Los recicladores de oficio son personas naturales que realizan de manera habitual las actividades de recuperación, recolección, transporte, o clasificación de residuos sólidos para su posterior reincorporación en el ciclo económico productivo, y que derivan el sustento propio y familiar de esta actividad.

Los recicladores de oficio, están llamados a asociarse y organizarse como personas jurídicas, y de esta manera poder acceder a los beneficios de la formalización del servicio público de aprovechamiento de residuos sólidos.
Esta nueva realidad, de organizar en el país la recolección de residuos reciclables, como un servicio público diferenciado de la tradicional ruta de residuos ordinarios, y reconocer a los recicladores de oficio como los principales prestadores de este servicio, es un logro obtenido de la lucha histórica de los recicladores del país.
Esta lucha por el derecho al trabajo, por el mínimo vital y por el reconocimiento de la labor social y ambiental que de manera natural han ejercido los recicladores al país, provocó que la corte constitucional mediante varios actos administrativos, como la sentencia 291 de 2009 y el auto 275 de 2011, definiera a este gremio como población vulnerable de especial protección por el estado, ordenará la inclusión social y económica de esta población, y la remuneración de su servicio como prestadores históricos del mismo, para que estos puedan superar su situación de vulnerabilidad.
A través de http://www.clanr.com se puede acceder a una innovadora App que tiene como objetivo conectar a los usuarios que poseen material reciclado con los recicladores de oficio , es un sistema de recolección a domicilio totalmente gratuito, pero que representa una gran ayuda para ellos.